ORIENT M-FORCE SEL03001D0. YA APENAS SE HACEN DIVERS ASÍ.
La serie M-Force (abreviatura de "Mechanical Force") es una de las colecciones clásicas de la firma nipona Orient. Se trata de relojes de buceo presentes en el catálogo de la compañía desde hace años, más de venticinco, concretamente desde 1997. El que traigo hoy al blog lleva algunos menos conmigo, concretamente doce, pero comienza a ser una rareza, por varios motivos.
Uno de ellos, es que está descatalogado desde hace largo tiempo, seguramente ocho o diez años. Otro es que cada vez se fabrican menos relojes de buceo con este carácter de herramienta, contundentes, desacomplejados desde el punto de vista estético y con calibre "in house".
Como tope de gama de los divers de Orient siempre se ha considerado a otro reloj también descatalogado: el Pro Saturation Diver, que dejó de comercializarse en 2015 después de estar presente en su catálogo durante tres generaciones, desde 2006. A partir de 2012, aquel reloj portaba un calibre 40N5A, fabricado por Orient, con 22 rubís, 40 horas de reserva de marcha, parada de segundero y remonte manual. El mismo que el de este M-Force. Un calibre con excelentes referencias entre los aficionados. No es extraño, si consideráis los tres segundos de desviación en 24 horas de esta unidad, después de llevar sin uso... no recuerdo cuanto tiempo. Posiblemente sea uno de los mejores calibres automáticos en relojes de buceo de este nivel de precio.
Los M-Force se quedaban un escalón por debajo, y estaban certificados para el buceo con con aire comprimido ("Air Diver") y no con mezcla de gases (categoría que se reservó para los Saturation). Soportaban hasta 20 atmósferas de presión, frente a las 30 de sus hermanos mayores.
El SEL03001D0, de esfera azul mate es, sin lugar a dudas, un reloj masivo, aunque no tanto como los Saturation. El diámetro de caja, de 45,7 mm, los más de 13 mm de altura y el brazalete de acero componen un conjunto de alrededor de 200 gramos de peso en la muñeca. Vamos, que se hace notar y desde luego, no pasa desapercibido.
La estética era (es) sin suda inconfundible, empezando por la esfera, en la que nada parece estar en el lugar habitual. Incorpora un indicador de reserva de marcha a la una y el fechador en posición poco habitual, a las nueve. El logo de la compañía, el nombre del modelo y hermetismo ocupan los pocos espacios libres que quedan en la esfera. Los índices aplicados, con marco metálico, van impregnados de pigmento luminiscente con cantidad y rendimiento que nada tienen que envidiar a los divers de Seiko.
El otro elemento característico del reloj es el bisel. Almenado, bitono (acero y negro) con un diseño realmente "hosco", pero con un tacto firme y suave a la vez, como no he experimentado en ninguno de los relojes de buceo que he tenido la oportunidad de trastear. Accionarlo es una auténtica delicia. Tiene 120 clicks y, como no puede ser de otro modo, es unidireccional.
El cristal es zafiro, a diferencia de muchos de los Seiko de la misma época y nivel de precio, que portaban cristales hardlex (otro material excelente). El antirreflejos de este zafiro se comporta razonablemente bien y permite una visión nítida de la esfera y juego de agujas.
La tapa posterior, ciega, únicamente incorpora el logo de la compañía y nombre del modelo, sin demasiadas florituras, aparte de la referencia y algunos otros datos de interés, incluida la certificación "Air Diver", que no se aprecia demasiado bien en la imagen. Por cierto, si os fijáis en la foto previa, observaréis que los end links del brazalete no son macizos. Uno de los pocos detalles que se le pueden reprochar al reloj.
El brazalete, de acero, formado por tres eslabones cepillados con cantos inferiores y laterales pulidos, es recto, de 22 mm de ancho y su cierre, con pulsadores y banda metálica de seguridad, va firmado con el logo de la compañía.
La corona, roscada, también es otro elemento característico. Como el cierre, también va firmada con el logo de la compañía, e incorpora una pequeña banda roja cuyo fin, posiblemente, sea el de aumentar la visibilidad de este elemento, aunque no resulte muy recomendable enredar con la corona bajo el agua.
Este modelo estuvo disponible, en su día, en al menos otros dos colores de esfera, que yo recuerde (negra y naranja). Formaba parte de la segunda generación de los M-Force, que se comercializó en 2011, y que supuso un avance desde todos los puntos de vista, dado que ostentaba tres certificaciones: ISO 6425 para relojes de buceo, ISO 1413 referida a resistencia a golpes (antishock) e ISO 764 de propiedades antimagnéticas. Si buscásemos hoy un diver actual con estas características creo que nos resultaría francamente difícil de localizar...
Con esta segunda generación de los M-Force, Orient sin duda iba en búsqueda de un reloj de buceo sólido, resistente, que pudiera medirse de tú a tú con cualquier modelo de la competencia, seguramente con Seiko en el punto de mira.
Su precio en 2011 era de 720 dólares... aunque no era demasiado complicado hallarlo nuevo en el entorno de los 350 euros, en el mercado "gris". Un precio impensable en nuestros días para un reloj de buceo automático con tres certificaciones. Aún se encuentran actualmente unidades "new old stock" ofrecidas por vendedores japoneses en Ebay, alrededor de los 800-900 euros.
En resumen, creo que ha merecido la pena desempolvar este viejo y peculiar Orient. Un reloj fabricado y diseñado más con criterios técnicos que estéticos. Muy japonés, pura herramienta...
Buena reseña de un modelo de reloj herramienta que lo tenía todo, calidad, eficacia, diseño y....buen precio. Gracias por la review!
ResponderEliminarEfectivamente, como bien dices, un reloj que lo tenía (tiene) casi todo. Gracias por comentar.
EliminarManecillas muy cortas
ResponderEliminarLa verdad es que me cuesta verlo, nunca me lo han parecido...
EliminarGracias por comentar.