CIMIER 711 HERITAGE CHRONOGRAPH COLECCIÓN POP.
Hace unos días escribí en el blog una entrada de revisión del prototipo de Crepas Ocean Project, pausando un largo periodo de inactividad del blog. La verdad es que esto lleva mucho tiempo. Es muy divertido cuando estás "dentro del mercado", es decir, cuando dispones de un dinerillo para gastar en esta afición. Te mantiene al tanto de las novedades y en cierto modo te estimula.
Pero cuando los precios (como en todo) se van de madre... cuando sientes que la industria se ríe a la cara de los aficionados... pues la verdad piensas que ¿para qué hacerles, además, publicidad gratis? En fin, quizás Cimier piense que "quien le ha pedido opinión a esta pulga"... Sea como fuere, hoy un reloj que me gusta. Razón suficiente para hacer el esfuerzo.
El 711 Heritage Chronograph no es una novedad, pues Cimier lo presentó el año pasado. De hecho estuvo nominado en los Premios GPGH 2024. Los que si son novedad son los nuevos modelos de la Colección Pop, con esferas de color más vibrante (especialmente la versión verde) que ha presentado hace unos días.
¿Porqué me gusta el reloj? Vayamos por partes. Lo primero, está fabricado por una empresa suiza de tradición centenaria, como muchas otras muerta y enterrada durante la crisis del cuarzo y después resucitada (desde 2003). Me gusta su arquitectura de caja (tonel), sus acabados, la originalidad de las subesferas a las 7 y las 11 (de ahí justamente la denominación del modelo: 711 Chronograph) y me encanta su estilo setentero. Me recuerda mucho a otro reloj que me pareció sublime: el Nivada Chronosport.
Me agradan mucho sus acabados, con una cuidada combinación de cepillados y pulidos de calidad. Y lo mejor de todo, la esfera. Incorpora escala taquimétrica central y además un telémetro bien integrado en su periferia. Las dos subesferas (contadores del crono de 30 minutos a las once y 12 horas a las siete) atravesadas por la escala del taquímetro completan un conjunto estético realmente original.
El calibre resulta de una modificación del perfectamente conocido Valjoux 7750, con un módulo integrado que permite la disposición de las dos subesferas. La trotadora del crono es central y el reloj no tiene segundero.
El brazalete no me acaba de llenar el ojo, sobre todo la integración de los end links a la caja, pero se le puede disculpar, porque con una correa de piel perforada de tipo racing el "problemilla" se soluciona fácil.
Hay que reconocer que, en muñeca, el reloj funciona mejor que bien, con sus 39,7 mm de diámetro de caja. Ofrece todo el aspecto de un crono de los setenta.
Los nuevos colores de la Colección Pop son verde, turquesa, naranja y rosa.
Así que, si estáis en el mercado para un crono, tenéis para gastar 2.480 francos suizos más el saqueo del 30% por parte de Aduanas y os apetece algo realmente original, este Cimier merece estar en vuestras oraciones... con permiso del Nivada Chronosport.
Vou, qué bonito y original! A veces es fácil hacer algo nuevo, sencillamente cambiar la ubicación de las esferas crono e introducir tonos no tan vistos. Además lo hace una casa relojera de la tradición y seriedad de Cimier que sí fábrica en Suíza (Nivada no, por mas que luzca el "swiss made"). Hace 2 años asistir a uno de sus clases de automontaje de relojes, comprobé qué hacen realmente en sus instalaciones en Biel y me compre él skeleton que pude montar yo mismo . Gracias por presentarnoslo.
ResponderEliminarSeguro que esa clase de montaje estuvo interesante. Es curioso el poder que tiene el marketing. 9 de cada 10 elegirían un TAG por ejemplo, por ser reconocida y dejarían de lado otras formas como esta, Cimier, que fabrica en Suiza a un precio no digo que asequible, pero no desorbitado. Hace unos días un compañero del trabajo me pedía a consejo para un reloj de 3k euros máximo. Le dije que para mí, Nomos sería la elección. Pero me respondió que prefería un Carrera, que Nomos no la conocía. Por poner un ejemplo.
EliminarMuchas gracias por la presentación de este reloj. Se le ha echado en falta durante tantos meses. Yo encontré este blog por casualidad hace un tiempo y fue una de las razones para el despegue de mi afición por los relojes. Creo que sus artículos presentan modelos muy interesantes y de una forma amena y elegante. Aunque la mayoría están fuera de mi alcance disfruto mucho conociéndolos. Le animo a que mantenga sus publicaciones a pesar de todas la razones comentadas. Los aficionados se lo agradecemos.
ResponderEliminarSe agradecen las palabras de ánimo. Iremos poco a poco presentando alguna entrada más, como siempre acerca de relojes que me transmitan algo y me parezcan interesantes. Y tal vez algunos reportajes centrados en algunos modelos de mi colección. Saludos y gracias por comentar.
Eliminar