AQUASTAR BENTHOS H2. PONGAMOS UN ICONO TAMBIÉN EN LAS MUÑECAS MAS PEQUEÑAS

 

Que el Aquastar Benthos es un icono de los relojes de buceo no se le escapa a ningún aficionado. Y que ya en su día era un reloj digamos sobredimensionado (42 mm de diámetro de caja), también. Exprimiendo la gallina de los huevos de oro (legítimamente) la renacida Aquastar ha pensado ¿porqué no ponerlo también en las muñecas más pequeñas?

Y así ha nacido el un poco raquítico pero monísimo (todo hay que decirlo) Benthos H2, con todos los genes de la familia pero en un pack que irá perfecto para aquellos que prefieran que sus muñecas sufran poco o que se vean mejor con relojes de tamaño más contenido.




A la criatura, recién nacida, se la ve preciosa, la verdad. Además le han hecho un reportaje fotográfico digno de las bodas de postín de la revista Hola (como debe ser). Y yo me alegro sobre todo porque este tipo de modelos acerca a más aficionados al gusto por los relojes clásicos de buceo.

Pero, como dicen los anglosajones... "not my cup of tea" puesto que en divers prefiero por encima de 43-44 mm, si bien técnica y estéticamente poco puedo reprochar a este "baby Benthos". 




En una caja de "tipo C" y con una paleta de colores bastante monocroma su aspecto "cansa" poco y atrae mucho. Tanto una correa Tropic negra como una naranja lo visten de escándalo e incluso lo veo mejor con ellas que con el brazalete de granos de arroz (opcional y con sobreprecio).




Lo podemos sumergir hasta 30 atmósferas (300 metros) e incorpora válvula de helio manual (a las cuatro). Aquastar nos cuenta que este hubiera sido un Benthos de principio de los setenta si la compañía no se hubiera ido al garete con la crisis del cuarzo, y de hecho aportan bocetos de aquellos años. Vistos sobre el papel, yo creo que la compañía ha sido algo conservadora, sobre todo en las formas de la caja...




Dicha caja (40 mm de diámetro, 44 mm lug to lug) está fabricada en acero 904L. Acero al fin y al cabo, no os dejéis engañar, con un precio en el mercado de euro y pico el kilo. Eso sí, bien mecanizado y con unos acabados más que correctos por lo que se aprecia en las imágenes.

El calibre es un Sellita SW200-1 grado Elaboré. Sin más, correcto y, para mí, un paso por detrás de calibres que podemos encontrar en relojes de precio inferior o similar, por ejemplo en Certina o Tissot. 





Un punto fuerte es la dotación del reloj, que viene acompañado de una Tropic y una Isofrane genuinas, no precisamente baratas (unos cien euros cada una de ellas si las queremos comprar por separado). Las de color naranja le quedan perfectas (desconozco si al adquirir el reloj se podrá elegir el color de estos cauchos).




El juego de agujas, los marcadores del dial y los del bisel van impregnados en SuperLuminova tipo "old radium". El bisel incorpora un insert cerámico (¡cómo no!).

La producción está limitada a quinientas piezas, con un precio unitario en pre-order de 1.149 euros. Mi idea era que Aquastar enviaba sus relojes desde Suiza, pero por lo que he podido averiguar lo hace desde Austria. Al precio del reloj hay que sumarle el IVA en país de destino (España) y los costes de envío. He podido leer en el Foro Relojes Especiales que el precio final es de 1.406,35 euros (1.149 + 229,8 de IVA + 27,55 de envío).




Es el precio que hay que pagar por llevar un icono (pequeño) en la muñeca. Hay relojes que montan Sellita SW200, sumergibles 100 atmósferas (cosa que no es demasiado importante, cierto, pero da una idea de la robustez de fabricación) y con los mismos 40 mm de diámetro de caja (o 1 mm más) por bastante menos de la mitad de ese dinero. Me estoy refiriendo, concretamente, al último Crepas pero, al final, se ve que los intangibles cuentan...





Comentarios

Entradas populares

MECA-QUARTZ WATCHES. LOS HIBRIDOS DESCONOCIDOS.

OMEGA X SWATCH BIOCERAMIC MOONSWATCH SPEEDMASTER.

EL SPEEDMASTER QUE ESTUVO EN LOS PEORES LUGARES DEL MUNDO.