RELOJES DIVER PARA MUÑECAS (Y BOLSILLOS) PEQUEÑOS.
Un tema sugerido por uno de los lectores es la revisión de aquellos relojes diver de precio ajustado y diámetro de caja pequeño. Me ha parecido una muy buena idea.
Para definir ambos conceptos vamos a fijar unos límites. ¿Tal vez menos de 40 mm y menos de 500 euros sean un buen punto de corte?.
Según se vaya desarrollando la entrada iremos viendo si hay que modificar alguno de los parámetros. Vamos a ello.
![]() |
Scurfa Diver One. Una compañía creada recientemente, que ofrece este modelo de 40 mm de diámetro de caja, WR hasta 200 metros, cristal zafiro y calibre de cuarzo Ronda Powertech. El precio del reloj en página web (http://www.scurfawatches.com/) es de 112 libras esterlinas. |
![]() |
Zeno Watch Basel Army Diver. Tomo prestada ésta imagen de Vegaban en el foro Relojes Para Todos para mostraros un reloj sencillamente espectacular, con una interesante historia tras él que os contaré en una entrada próxima, gemelo del Doxa 250T. Su caja es de 40 mm de diámetro, pero tal vez sea el diver "pequeño" con más presencia en muñeca, pues su altura es de casi 17 mm (debidos en su mayor parte al cristal plexi de tipo "canica"). Caja totalmente pulida de tipo MRP SA "octogonal" de la que tenéis noticias si leéis asiduamente el blog. Dial y bisel tipo Doxa. WR 300 metros. Automático con calibre ETA 2824. Aún está disponible, por 395 libras (excede un poco el precio que nos habíamos fijado) en esta dirección: http://shop.time-design.co.uk/diving-watches-10-c.asp |
![]() |
Squale 20 Atmos Heritage. Una de las firmas míticas de los relojes de buceo, en su colección actual encontramos este 20 Atmos Heritage, con caja de 40 mm de diámetro y dotado de un calibre ETA 2824-2. Cristal zafiro. Quizás, para quien busque un homage del Rolex Submariner, sea una excelente solución (junto con varios Steinhart). He podido observar precios alrededor de 490 USD en varias páginas, por ejemplo ésta: http://www.gnomonwatches.com/watches/squale-watches/20-atmos-heritage-1545-sel-bracelet |
Bueno, al final me he dado cuenta de que es bastante complicado localizar relojes diver, asequibles y con cajas de menos de 40mm (por debajo de 38 mm, casi imposible). Hay que irse a firmas top y precios bastante por encima de 1000 euros para continuar aportando opciones. Os dejo una de ellas por si estáis tentados:
Como
siempre, os recuerdo que si Tiempo Dinámico os resulta de ayuda, sólo
tenéis que suscribiros al blog para recibir aviso inmediato de la
publicación de cada nueva entrada.
En el lateral derecho de la página general encontraréis el desplegable con los botones "+1" y "subscribe".
Justo al final de esta entrada, el botón "+1".
También podéis twittear o compartir en Facebook la entrada.
El Zeno para Melchor y el Seiko de cuarzo para Baltasar, Gaspar de momento se libra. El Sinn, en mi opinión de persona que no distingue el acero submarino alemán del acero finlandés espacial, tiene un precio desfasadísimo.
ResponderEliminarDa gusto que se sugiera algo y el autor acepte. A ver si la otra recomendación también cae... jejj.
Un saludo.
Pues en vintages NOS no estoy muy puesto pero por supuesto me lo apunto...
EliminarPor lo que se refiere al acero submarino alemán ésta descripción de Sinn te puede ayudar:
"Grado especial de acero desarrollado por ThyssenKrupp para los revestimientos exteriores de los más modernos submarinos no nucleares, la clase 212, de la marina alemana.
Nuestros relojes de buceo serie U están hechos totalmente de este grado especial de acero.
Este material es 100% de acero austenítico; es excepcionalmente fuerte y tiene propiedades no magnéticas superiores. Su resistencia mecánica es más de 1,55 veces el de la caja del reloj de acero usual AISI 316L.
Una ventaja adicional de la utilización de este acero en la fabricación de relojes de buceo radica en su resistencia a agua salada única. La caja de acero normal tiene que ser enjuagada con agua dulce después del contacto con agua salada, ya que la exposición a largo plazo al agua salada puede, en circunstancias adversas, conducir a la corrosión. El acero submarino, por el contrario, es completamente resistente al contacto prolongado con agua salada. Además, el acero submarino es, a causa de su ductilidad, extremadamente resistente al agrietamiento, lo que aumenta aún más su fiabilidad".
Y es que estas cositas...se pagan.
Saludos.