JACQUES BIANCHI JB300 BLEU.

 

Este debo reconocer que me gusta. Me gusta mucho, casi todo de él... menos el precio. Supongo que productos perfectos cada vez se venden menos. En cualquier caso, me parece un diver realmente completo, por diseño, por características técnicas y por herencia.

No se si conocéis la firma, de origen francés. Jacques Bianchi es un apasionado de los relojes de buceo, que lleva más de cinco décadas reparando en su taller relojes de buceo de la compañía COMEX y es casi una leyenda en el sur de Francia. Su taller está ubicado en el Barrio del Puerto Viejo de Marsella. Hace años comercializó sus propios relojes, y continua en la actualidad. Hace poco reseñamos en el blog sus nuevos JB-200.




El JB-300 no es una novedad. La firma ya lo comercializó hace no demasiado tiempo, con esfera negra. Ahora lo ofrece en un precioso azul profundo en esfera y bisel, manteniendo la contundencia de las líneas de su caja y su carácter marcadamente militar.

Si os fijáis, es uno de esos diver con más carácter de herramienta que vocación de reloj de vestir. Seguramente funcionará bien como reloj todoterreno, para uso diario, pero yo lo veo más como un reloj profesional, adjetivo que suelo utilizar bastante poco en el blog, más que nada porque aparece en casi cualquier esfera de reloj mínimamente sumergible.



  

¿Es "más profesional" este JB-300 que otros muchísimos diver que han pasado por el blog?. Probablemente no, pero al menos no es uno de esos que se diseña y fabrica para contentar a cuanta más gente mejor. Caja de 42 mm, un bisel con un estriado asimétrico muy prominente, grandes marcadores horarios para favorecer la legibilidad y un juego de agujas diseñado para ser también bien legible, es especial la aguja minutera, con su generosa punta triangular.

Otro de los aspectos destacables es la arquitectura de la caja, semejante en sus guardacoronas a las clásicas tipo Monnin y fiel al modelo de uso militar de los años noventa del siglo pasado, en el que se inspira este JB-300. Esta caja me recuerda poderosamente a algunas otras, por ejemplo la del Omega Seamaster 200 "Banana", si exceptuamos los guardacoronas.




Otro de los detalles es la netamente militar numeración 12/24 en el dial, con numerales rojos, que aportan un atractivo y sutil contraste sobre la esfera azul. 

El calibre que anima el reloj es un Soprod P024, de factura suiza, a 28.800 alternancias, 25 joyas y con unas discretas 38 horas de reserva de marcha. Un clon del ETA 2824 que, en mi opinión, no casa con el precio que se pide por el reloj, aunque como en el caso del Nivada de nuestra entrada anterior, "va con los tiempos".




La caja es estanca hasta 30 atmósferas, cristal zafiro plano y bisel con insert cuyo material no he podido confirmar: ¿aluminio? ¿cerámico?

Hay un par opciones en cuanto a correas de dotación: caucho estilo tropic con una perlon extra, o brazalete metálico con sobreprecio de 150 euros.




Y ahora, "la dolorosa": 1.079 euros más IVA. Caso 1.300 euros, y otros 150 si optamos por brazalete metálico. El reloj, como ya comenté, me gusta... pero no tanto como para pagar por él ese precio.




En cualquier caso, para los interesados, os dejo el enlace. Supongo que no estará demasiado tiempo disponible (el JB-300 de esfera negra, no lo estuvo, se agotó pronto):



https://www.jacquesbianchi.com/product-page/jb300-diver-blue




Comentarios

  1. Me gusta muchísimo.....pero el precio....me tendré que conformar con otro diver francés que presentaste hace poco: un HGP mecaquartz.
    Muchas gracias por presentarnos los.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

MECA-QUARTZ WATCHES. LOS HIBRIDOS DESCONOCIDOS.

EL SPEEDMASTER QUE ESTUVO EN LOS PEORES LUGARES DEL MUNDO.

OMEGA X SWATCH BIOCERAMIC MOONSWATCH SPEEDMASTER.