H.G.P. COMMANDO BLACK PVD VS JACQUES BIANCHI JB200 AQUASTRIKE. DUELO DE DIVERS FRANCESES.


Ahora que se barrunta el verano, mejora el tiempo, se asoma el sol... el cuerpo va pidiendo piscina o baño en el mar. Tampoco nos engañemos ni nos volvamos locos, que la mayor parte de los que leéis el blog no os dedicáis al buceo profesional o recreativo (incluido yo mismo).

Pero, ante esta realidad ¿no es cierto que se nos pasa por la cabeza un reloj trotón para pasar el verano (y si puede ser parte de la primavera) en el agua?. Pues hoy os traigo dos propuestas relativamente económicas, con algunos nexos de unión y cierta reminiscencia vintage, de dos marcas francesas. 






¿Qué tienen en común estos dos relojes? Son relativamente económicos. Se fabrican (o al menos ensamblan) en Francia. Son sumergibles 20 atmósferas. Y, lo más importante, se parecen mucho, porque ambos toman inspiración en una caja que conocemos muy bien los aficionados.

La caja en cuestión, llamada en el argot "caja Monnin". La verdad es que la susodicha es famosa no porque equipara a los relojes de buceo de decenas de firmas a finales de los setenta e inicios de los ochenta, sino porque fue la caja que Heuer solicitó a la firma francesa Georges Monnin, para dotar a sus primeros diver: los icónicos 844 (automático) y 8440 (cuarzo). La verdad es que era una caja soberbia desde el punto de vista estético y muchos aficionados opinan que rivalizaba con la del Rólex Submariner. Lo curioso del caso es que Monnin no fabricaba la caja. Lo hacía una empresa suiza, también famosa: MRP SA. Fue esta firma la que "inundó" el mercado con esta caja, proporcionándosela a multitud de pequeñas firmas para que formara parte de sus colecciones.




H.G.P. (acrónimo de Hommes Grenouilles du Paris, traducido Hombres Rana de París) era, en los setenta, una ilustre tienda de artículos de buceo de París y colaboró con George Monnin vendiendo relojes de buceo bajo su propio nombre. Recientemente, la firma ha sido rescatada por Woolbrok.




Por su parte, Jacques Bianchi también es otra firma relevante en el panorama relojero del país galo. Su dueño, de igual nombre, es un apasionado de los divers que lleva más de medio siglo reparando en su taller relojes de buceo de la compañía COMEX y es casi una leyenda en el sur de Francia. Su taller está ubicado en el Barrio del Puerto Viejo de Marsella. Hace años comercializó sus propios relojes y de un tiempo para acá decidió reeditar uno de sus modelos más icónicos: el JB200




¿Qué os puedo contar de estos dos relojes? Aparte de su "caja Monnin", con sus característicos guardacoronas, de la que ya hemos hablado, y su gran parecido a otros muchos relojes de buceo de los ochenta (incluido los Heuer ya comentados), se puede afirmar que ambos son relojes técnicamente solventes, aunque no comparten calibre.

El del H.G.P. es un NH38 de origen Seiko, mientras que el JB200 va equipado con un Soprod P024. Posiblemente en este detalle vaya gran parte de la diferencia de precio que existe entre ambos modelos.




La verdad es que, para mí, el calibre no es un factor determinante, aunque reconozco que, probablemente, el Soprod de fabricación suiza esté un escalón por encima, técnicamente, del NH38 nipón. 

El H.G.P. aparenta ser un reloj algo más técnico, más militar, sobre todo debido a su caja negra con tratamiento PVD, y su esfera marrón. Da la impresión de que su legibilidad es muy buena, con y sin luz.




Por su parte, el nuevo JB200 AquaStrike es también un reloj de buceo solvente, pero algo más colorista, dado que estará disponible próximamente en cuatro versiones diferentes: amarillo, azul turquesa, marrón y naranja. 










Ambos modelos son sumergibles 200 metros. El JB200 trae un brazalete metálico de dotación, mientras que el H.G.P Commando se envía con una tropic marrón que, ciertamente, combina perfectamente con la estética y filosofía del reloj.

¿Con cual quedarse? Pues la decisión puede ir un poc en lo que uno esté dispuesto a gastarse. El H.G.P tiene un precio de 459 euros, frente a los 990 del JB200. En cualquiera de los casos, si buscáis un diver con "caja Monnin", ambos son una buena opción (si bien es cierto que hay otras en el mercado). 


https://www.hgp-watches.com/

https://www.jacquesbianchi.com/

 


Comentarios

Entradas populares

MECA-QUARTZ WATCHES. LOS HIBRIDOS DESCONOCIDOS.

OMEGA X SWATCH BIOCERAMIC MOONSWATCH SPEEDMASTER.

EL SPEEDMASTER QUE ESTUVO EN LOS PEORES LUGARES DEL MUNDO.