ORIENT POSEIDON GMT NH3SS001. DIRECTO DESDE RELOJOARIAJJ, SAO PAULO, BRASIL.
Hoy tengo una doble satisfacción: la de publicar la entrada número mil de Tiempo Dinámico y la de presentar un reloj prácticamente desconocido en España. Se fabrica exclusivamente en Brasil, y es un Orient... ¿cómo es eso posible? Enseguida, a lo largo de la entrada, os lo contaré con un poco más de detalle.
Y os preguntaréis también: ¿cómo ha llegado a mis manos, y al blog? Pues ha sido gracias al extraordinario trato que dispensan a sus clientes Jefferson Ramos y su compañero Joao, de RelojoariaJJ, radicada en Sao Paulo, Brasil. Estoy impresionado por su profesionalidad, cercanía y pasión por los relojes. De modo que, antes de proseguir... ¡muito obrigado amigos!
Hasta 1972, los Orient que se vendían en el país carioca eran importados por una empresa llamada Trade Marubeni. En el año siguiente, 1973, se produjo la asociación de dicha empresa con Orient Watch, iniciándose la fabricación local de relojes de la marca, pero exclusivos, muchos de ellos, para el mercado brasileño. Orient es, hoy en día y después de cincuenta años, uno de los fabricantes de relojes más apreciado en aquél país.
Yo tengo noticia de la existencia de estos Orient "BDM" (Brasil Domestic Market) desde, más o menos, el año 2012. Por aquél entonces, y gracias al contacto con un forero brasileño de Watchuseek, puede adquirir el Poseidon naranja solo hora que veis acompañando al protagonista de esta entrada. Uno de los relojes favoritos de mi colección de divers, por su increíble calidad de construcción, su contundencia y sus propiedades técnicas. Todas ellas siguen estando presentes en el modelo GMT.
Los Poseidon son herramientas de buceo brutales, masivas, carentes de complejos y técnicamente impecables (para su precio). Sumergibles hasta 30 atmósferas, con certificación ISO para relojes de buceo y válvula de helio. En conjunto su caja de 46 mm y su brazalete de acero pesan del orden de 230 gramos... pero se llevan razonablemente bien en muñecas a partir de 17-18 mm de diámetro (más pequeñas, quizás abstenerse). Aunque hay una buena noticia: el mismo reloj está disponible desde no hace mucho en unos más razonables 42,5 mm. No debería comentarlo porque representan una tentación irresistible...
Pero ya sabéis que, en divers, a mi "me va la marcha". Sin caer en las extravagancias, pero de 44 mm para arriba. Porque su concepto es el de herramienta para bucear, robusta, hermética, legible, segura... ¿Todo eso se ofrece hoy en día en 38-40 mm? ¡Claro que sí!... pero para mí, no es lo mismo. Las sensaciones en muñeca cuentan, y mucho. Y aunque aprecio el que un reloj sea ligero y apenas se sienta (os pongo como ejemplo mi Nomos Club), con los relojes deportivos, especialmente los de buceo, me sucede al contrario... ¿Irá también con los estados de ánimo?
Precisamente el estado de ánimo tiene mucho que ver con la compra de un reloj. Hay que tenerlo bien en forma para embarcarse en las gestiones y traer este bicho desde Brasil, con conversaciones a través de WhatssApp y trámites de envío. Pero todo ha sido muy sencillo con RelojoariaJJ. Diez días, y el reloj puesto en la puerta de casa. Quizás el primer Poseidon GMT que recala en España...
Como os comentaba, el reloj es contundente y masivo. De estos en el mercado hay algunos para elegir, pero pocos conjugan equilibradamente una estética atinada, un precio razonable y unas características técnicas (calibre, arquitectura de caja) propias de una herramienta de buceo. Cierto es que el Poseidon solo hora es más "toolwatch" que este GMT, más orientado a la idea de reloj todoterreno "viajero" que a la de un diver (sobre todo teniendo en cuenta su bisel bidireccional, imprescindible para controlar hasta tres husos horarios simultáneamente, en vez de unidireccional, como debe ser en una herramienta para actividades bajo el agua).
¿Tres husos horarios? Efectivamente, si os fijáis, incorpora no sólo una escala de 24 horas en el bisel, sino también una segunda (fija) dentro de la propia esfera. Entonces, puedes por ejemplo controlar tu hora local con la horaria y la minutera y otros dos husos con la cuarta aguja GMT: uno coincidente con la escala del dial y el otro girando apropiadamente la escala del bisel. La cuarta aguja GMT se manipula desde la primera posición de la corona, con saltos de hora en hora. Es sorprendente pensar en la cantidad de relojes GMT que hay en el mercado y el escaso número de ellos que permiten controlar tres husos. Sólo se precisa incorporar una escala fija de 24 horas en la esfera, y ya tienes disponible el tercero...
He leído en algún sitio, investigando acerca del reloj, que su calibre es un NH34. En la página web de Orient Brasil no se menciona el asunto, pero con esa denominación yo sólo conozco el TMI NH34... ¿Entonces, Orient Brasil está usando calibres de origen Seiko actualmente? Pues parece que sí, porque he leído también que Orient Brasil pasó a manos de Epson en 2017 y Epson forma parte de la Corporación Seiko, junto a SII (Seiko Instruments Inc) y TMI (Time Module Ltd, fabricante de calibres).
Así que, efectivamente, este Orient Brasil lleva un corazón trasplantado procedente de la Corporación Seiko. Este aspecto lo diferencia de los Poseidon más antiguos, que calzaban calibre manufactura Orient (el venerable movimiento 469, sin parada de segundero ni remonte manual).
Centrándonos en el reloj, las dos imágenes anteriores sirven para ilustrar algunos detalles que merece la pena destacar. El primero es que, aunque parezca negra, la esfera sufre un cambio tonal según la incidencia de la luz, virando a verde muy oscuro con un sutil efecto rayos de sol no precisamente fácil de captar en las fotografías.
La caja es idéntica a la del Poseidon solo hora, completamente pulida excepto en las áreas de las carruras que incorporan las estructuras hexagonales que se aprecian en la segunda imagen (típicas y características de todos los Poseidon). Tres de ellas son meramente decorativas, pero la inferior izquierda constituye la válvula de Helio, convenientemente indicada y grabada. El bisel es aproximadamente un milímetro más alto que en el del Poseidon solo hora (probablemente para dejar espacio a la cuarta aguja GMT) es bidireccional y de tacto "sensible" (quizás una de las pocas fallas que le encuentro al reloj).
Se mantienen los tornillos de cabeza también hexagonal que fijan el brazalete o el caucho a las garras (de dotación el reloj incorpora la herramienta correspondiente para el cambio). En líneas generales, y más teniendo en cuenta el precio del reloj, los acabados son más que correctos, y se aprecia una importante mejoría respecto al Poseidon solo hora de primera generación.
El rendimiento del lumen es todo lo que podemos esperar de un diver de origen japonés. Rinde realmente bien, se estimula con facilidad con la luz ambiente y permite consultar la hora a lo largo de la noche sin mayores problemas. Va aplicado en agujas (horaria, minutera, cabezal de la aguja GMT y del segundero) y en todos los marcadores del bisel cerámico (indicadores arábicos de las horas y puntos intermedios).
El reloj trae de dotación, además del brazalete metálico, un caucho de tacto no precisamente flexible, pero con sus extremos adaptados a la caja, lo que le confiere una curvatura que permite una buena adaptación del reloj a la muñeca. Aunque es un reloj voluminoso con sus 46 mm de diámetro y casi 17 mm de altura, se comporta muy bien en muñeca (especialmente con el caucho, con el cuál el reloj no cabecea ni se siente especialmente pesado).
La tapa posterior, roscada, no aporta novedades respecto a la de los otros Poseidon, con el logo de Orient en el centro y los datos de rigor grabados a su alrededor.
Creo que está casi todo dicho de este Poseidon GMT. Un reloj contundente, con diseño, acabados y características técnicas muy por encima de lo esperable en su rango de precio. Difícil, por no decir casi imposible, de ver en España (y en cualquier otro lugar fuera de Brasil). Vale cada euro que pagas por él, incluso teniendo en cuenta los costes de envío y tasas aduaneras...
https://www.orientrelogios.com.br/
https://www.relojoariajj.com.br/
Comentarios
Publicar un comentario